Blog

la educacio en el almirante padilla

03.09.2012 12:21

el uniforme es la vestimenta utilizada por los estudiantes  y es simbolo de la identidad de la intitucion educativa almirante padilla  asi se deve usar el uniforme de la institucion 

el uniforme de diario 

- pantalon azul clasico

-la camisata de diario con el escudo de la institucion segun su medelo y deve ir por dentro del pantalon 

-zapatos colegiales negros

-medias azul 

-correa negras

y tabien no se deve usar media tovillera ni zapatos tennis eso no de deve usar en la institucion tambien no se deve usar accesorio que sea de varios colores y deve usar una camisilla blanca debajo de la camiseta

uniforme de educacion fisica 

-sudadera azul turqui segun modelo que axigue la institucion 

-sueter blanco con cuello azul turqui y el escudo de la institucion  y deve ir por afuera del pantalonm

-zapatos blanco deportivos no de deve aceptar zapatos rojo ni azul etc.............

-media blanca largas no se deve permitir la entrada al estudiante que benga con media tobillera

la meiosis

23.07.2012 19:13

 

 La meiosis es un proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial. Este tipo de división reduccional sólo se da en la reproducción sexual, y es necesario para evitar que el número de cromosomas se vaya duplicando en cada generación.

 El proceso de gametogénesis o formación de gametos, se realiza mediando dos divisiones meióticas sucesivas:

  1. Primera división meiótica. una célula inicial o germinal diploide (2 n) se divide en dos células hijas haploides (n).

  2. Segunda división meiótica. Las dos células haploides (n) procedentes de la primera fase se dividen originando cada una de ellas dos células hijas haploides (n).

Las fases de la meiosis son:

 

PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA:

  1. Interfase o fase de reposo. En una célula en la que hay una masa de ADN procendente del padre y otra procedente de la madre se va a iniciar una meiosis.

  2. Final de la interfase. Duplicación del ADN.

  3. Profase I A. Formación de los cromosomas.

  4. Profase I B. Entrecruzamiento. Los cromosomas homólogos intercambian sectores. El núcleo se rompe.

  5. Metafase I. Aparece el huso acromático. Los cromosomas se fijan por el centrómero a las fibras del huso.

  6. Anafase I. Las fibras del huso se contraen separando los cromosomas y arrastrándolos hacia los polos celulares.

  7. Telofase I. Se forman los núcleos y se originan dos células hijas. Los cromosomas liberan la cromatina.

SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA

  1. Profase II. Se forman los cromosomas y se rompe el núcleo.

  2. Metafase II. Los cromosomas se colocan en el centro celular y se fijan al huso acromático.

  3. Anafase II. Los cromosomas se separan y son llevados a los polos de la célula.

  4. Telofase II. Se forman los núcleos. Los cromosomas se convierten en cromatina y se forman las células hijas, cada una con una información genética distinta.

En los individuos machos, la gametogénesis recibe el nombre de espermatogénesis y tiene lugar en los órganos reproductores masculinos. En los individuos hembras, la gametogénesis recibe el nombre de ovogénesis y se realiza en los órganos reproductores femeninos.

la materia que mas me gusta es la democracia: ( el estado)

01.01.2004 00:29

el estado:

el estado es la organizacion que ha escogido las sociedad para regular las relaciones politicas economicos juridicas y sociales entre las persona que hablan en territorio

obligaciones del estado

uno de los objetos  del estado es alcanzar el bien copmun de la sociedad  y uno intereses individuales de una persona

el estado debe proteger a su habitante de garantizar sus derecho y libertad fundamental como el estado a la via derecho al trabajo y derecho a la salud derecho ala libre exprecion

estos derechos se encuentran contemplados en la contitucion

el estado cuenta con un orden por regimen politica llamada govierno

elemento del estado

un estado esta compuesto por:

1: un territorio o espacio geografica

2:una poblacion que lo habita

3:un poder publico que lo govierna y administra